- El desarrollo cognitivo ocurre siguiendo una serie de etapas universales.
- Los niños son aprendices activos que construyen conocimiento a partir de la interacción con su entorno.
- Aprenden a través de la asimilación y la acomodación, y el desarrollo cognitivo complejo ocurre a través del equilibrio.
- La interacción con el mundo físico es clave para el desarrollo cognitivo.
- El sujeto cognoscente no es el único responsable del proceso de construcción, también intervienen de modo importante el objeto con el que interacciona el sujeto.
- Los objetivos pedagógicos deben, además de estar centrados en el niño, partir de las actividades del alumno.
- Los contenidos, no se conciben como fines, sino como instrumentos al servicio del desarrollo evolutivo natural.
- El principio básico de la metodología piagetiana es la primacía del método de descubrimiento.
- El aprendizaje es un proceso constructivo interno.
- El aprendizaje depende del nivel de desarrollo del sujeto.
- El aprendizaje es un proceso de reorganización cognitiva.
- En el desarrollo del aprendizaje son importantes los conflictos cognitivos o contradicciones cognitivas.
- La interacción social favorece el aprendizaje.
- La experiencia física supone una toma de conciencia de la realidad que facilita la solución de problemas e impulsa el aprendizaje.
- Las experiencias de aprendizaje deben estructurarse de manera que se privilegie la cooperación, la colaboración y el intercambio de puntos de vista en la búsqueda conjunta del conocimiento (aprendizaje interactivo).
Fuente
http://www.actiweb.es/unid_moreno/archivo2.pdf
http://www.actiweb.es/unid_moreno/archivo2.pdf
Comentarios
Publicar un comentario