Definición:
Para Piaget, aprendizaje es el proceso mediante el cual el sujeto construye su propia
definición de los objetos que percibe al interactuar con el mundo que lo rodea, a través de varios
procesos mentales, cognitivos, a la luz de conocimientos previos que se consolidan en las etapas de
asimilación, acomodación y equilibrio, que le ayudan a proporcionarles significado. “El niño o el
aprendiz tienen desde el principio ideas y conceptos, que son también parte de su conocimiento, y
hacen un marco orientador de las acciones. Dicho marco cambia en cada momento de comprensión”
(Arias & Flórez, 2011, p. 98)
El nivel de comprensión de la realidad se logra en concordancia con las estructuras
intelectuales que se presentan con base en los estadios de desarrollo cognitivo que están presentes en
el niño, mismos que se producen en forma secuencial (unos necesariamente previos a otros). Al
respecto Villar (2003) menciona que en suma para Piaget “el aprendizaje está subordinado a los
niveles de desarrollo previos del sujeto” (p.294).
Fuente:
- Arias, N. & Flórez, R. (2011). Aporte de la obra de Piaget a la comprensión de problemas educativos: su posible explicación del aprendizaje. Revista Colombiana de Educación, 60, 93-105. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-39162011000 100006& lng=en&tlng=es
- Villar, F. (2003). Capítulo 5: El enfoque constructivista de Piaget. Psicología Evolutiva y Psicología de la Educación. [Proyecto Docente]. 263-305. Recuperado de http://www.ub.edu/dppsed/fvillar/principal/proyecto.html
Comentarios
Publicar un comentario